Accidentes en motocicleta vs coche: Diferencias clave en las reclamaciones

February 18, 2025

A lo largo de los años, el automóvil se ha consolidado como uno de los medios de transporte más comunes, seguros y eficientes, pero con el paso del tiempo y las nuevas necesidades como el crecimiento poblacional, así como las facilidades de adquirir un crédito para compra autos y motos, ha hecho que la motocicleta adquiera mayor popularidad en los últimos tiempos. Ya sea por comodidad, estilo o gusto, el uso de motos y coches es muy frecuente, tanto como los accidentes.  

Es por ello que aquí te compartiremos algunos aspectos y diferencias importantes que debes considerar al conducir cualquiera de estos dos vehículos, tocando temas tanto de seguridad, como de reclamaciones en accidentes en moto vs. accidentes en coche.  

Lesiones más frecuentes en accidentes de coche y moto  

El uso frecuente de coches y motos en las ciudades ha aumentado el número de accidentes en las calles, presentándose a la orden del día y trayendo consigo lesiones en las personas involucradas.  

Aunque las lesiones pueden variar de acuerdo a los sucesos, claramente, en los accidentes en moto vs. accidentes en coche, los conductores de moto suelen estar más expuestos a ellas, debido a la estructura natural de estos vehículos.  

Es decir, la carrocería, las defensas, cofre, cajuela, puertas y bolsas de aire son elementos que brinda mucha más protección a los ocupantes del auto. Frente a las coderas, rodilleras, casco, chamarra y botas, que puedes utilizar el conductor de moto, mismas que para poner a prueba su protección representa un golpe directo en la persona.  

Teniendo en cuenta esta perspectiva, se consideran las lesiones más frecuentes en coche, las siguientes:  

  • Contusiones cerebrales traumáticas
  • Distensiones y torceduras de espalda
  • Esguince cervical
  • Fracturas y golpes
  • Sufrimiento emocional 
Riesgo de daño en caso de accidente automovilìstico

Mientras que, en el caso de los accidentes en moto, las lesiones más frecuentes son:  

  • Abrasiones  
  • Lesiones en brazos  
  • Lesiones en la cabeza y contusiones cerebrales 
  • Lesiones de espalda y médula espinal  
  • Huesos rotos y amputaciones  
  • Lesiones faciales y dentales
Porcentaje de posible daño después de accidente en moto

Aunque en ambos casos las lesiones por accidente en moto vs. accidentes en coche son importantes, las lesiones de las personas en motocicleta son aún más severas, punto de gran relevancia al momento de solicitar la cobertura de un seguro y/o realizar las reclamaciones pertinentes.   

Diferencias entre reclamaciones por accidentes en motocicleta y automóvil  

A pesar de que conductores, aseguradoras y abogados deberían tener identificadas las diferencias y los reclamos que pueden surgir a consecuencia de un accidente de motocicleta y accidentes de automóvil, en la práctica no es así.  

Las leyes de tránsito, por ejemplo, se aplican y señalan los derechos y obligaciones de motociclistas y automovilistas de la misma manera, a pesar de las visibles diferencias entre ellos. Otra muestra de estas claras diferencias son el equipo de seguridad y el tipo de licencias, las cuales también pueden variar de acuerdo a cada estado.  

Tras estas diferencias es importante considerar que las demandas por lesiones personales requieren nuevos criterios y procesos para demostrar que un motociclista tiene derecho a una compensación o no.  

4 diferencias importantes en los reclamos entre accidentes de automóvil y de motocicleta 

1. Parcialidad injusta 

Lamentablemente, algunos jueces, agentes policiales y ajustadores de seguros, pierden su objetividad debido a ideas personales, como que “los motociclistas son conductores imprudentes, que tienen poco o ningún respeto por los demás”, dichos prejuicios suelen considerarse en decisiones relacionadas con la reclamación por lesiones de los motociclistas.   

Existen casos en los que agentes de policía acuden a la escena y presentan una reclamación de culpabilidad basándose en prejuicios, o, en el caso de las aseguradoras, las cuales intentan reducir las indemnizaciones o no emitir ninguna basándose en el estereotipo de los motociclistas.  

Así es, los seguros suelen ofrecer una cantidad muy baja para evitar pagar lo que realmente corresponde a las elevadas facturas médicas de los ciclistas y motociclistas, así como el largo periodo de recuperación que les impedirá regresar al trabajo. Por eso, es importante saber que no se debe aceptar la primera oferta del seguro. Consulta con un abogado de Guerreros de Ley, quien te ayudará a obtener la compensación que mereces. 

Para evitar este tipo de casos lo más recomendable es contar con especialistas en el tema de lesiones y accidentes en moto vs. accidentes en coche, como Guerreros de Ley, un equipo con abogados calificados y con la experiencia para poder ayudarte en este tipo de eventos.  

2. Negligencia  

La negligencia se refiere a un accidente causado por una de las partes que no usó el sentido común al conducir o que incumplió, de forma parcial o total, las leyes y normas de tránsito. 

Así que para que se conceda un reclamo por lesiones en motocicleta, el conductor debe demostrar que no fue culpable de ninguna negligencia. Para anular dicha culpabilidad se deben presentar pruebas de ello, las cuales pueden ser a través de la observación de testigos o mediante imágenes de cámaras de vigilancia.  

3. Cumplimiento de las leyes estatales de seguridad

Para los motociclistas, demostrar plenamente la inocencia abre completamente la puerta para que pueda recibir algún tipo de indemnización, pero esto puede resultar mucho más difícil para los motociclistas que para los automovilistas. 

Lo anterior, muchas veces se debe a las singulares leyes que imperan en los diferentes estados, por ejemplo, en Florida, los motociclistas deben usar protección para los ojos, no pueden alterar el nivel de ruido del silenciador del escape, ni modificar la altura del manillar.  

Así que si un motociclista sufre un accidente, no es culpable, pero ha faltado a alguna de esas leyes, la posibilidad que se declare como culpable es muy alta, de ahí la importancia de seguir las reglas viables.   

4. La naturaleza de las lesiones en motocicleta 

Como hemos explorado, con frecuencia las lesiones en motocicletas tienden a ser mucho más graves a nivel físico que las lesiones en automóviles, traumatismos cerebrales, quemaduras de segundo o tercer grado y daños musculares, son claros ejemplos.  

Esto a su vez repercute en la forma en que las compañías de seguros se comportan ante los reclamos, ya que los costos a gestionar por las lesiones, probablemente sea más alto que el de las lesiones por accidentes automovilísticos.  

Documentación tras un accidente de coche y moto

Accidente de motocicleta en carretera

Después de un accidente en moto o automóvil se deben recabar diferentes documentos, ya sea para demostrar el cumplimiento de las leyes, solicitar la cobertura del seguro o para compartir con un abogado con la intención de facilitar la defensa.  

Te presentamos algunos de estos documentos, toma en cuenta que esta es una recomendación general, pero pueden variar dependiente del estado en el que te encuentres:  

Documentación del Siniestro 

Parte Amistoso de Accidente: Este documento debe informar los nombres de las personas involucradas, los modelos de los vehículos, las matricula de los mismos, las aseguradoras y la descripción de cómo sucedió el accidente. 

Atestado: Este documento es realizado por las autoridades, por lo que el abogado o la aseguradora son las que deberán solicitar una copia.  

Documentación médica 

Para solicitar una indemnización por accidente de tráfico se deben probar los daños personales y las lesiones que se han sufrido para poder reclamar los días de baja, secuelas o diferentes incapacidades. Esto ayudará a demostrar que existe una relación de causa-efecto entre el accidente de tráfico y las lesiones sufridas, también se le conoce como nexo causal. 

La documentación médica necesaria es:  

  • Informe de Urgencias o de primera asistencia médica: este debe obtenerse en el menor tiempo posible después de sucedido el accidente en moto o accidente en auto, ya que en la mayoría de los casos las aseguradoras no se hacen cargo de siniestros en los que se ha tardado más de 72 horas en acudir a un médico. 
  • Pruebas radiológicas. 
  • Informe de alta: Este documento es muy importante, sirve para poder demostrar y determinar las secuelas derivadas del accidente. 
  • Informes de especialistas. 
  • Informes de alta/baja laboral del INSS o de la Mutua, en su caso. 
  • Documentos de reconocimiento de Incapacidades. 

Documentación de daños derivados del Siniestro 

Al igual que los daños personales, los daños materiales deben de estar debidamente acreditados para poder reclamarlos. 

Los documentos que se deben presentar ante la aseguradora son:  

  • Facturas de reparación del vehículo. 
  • Facturas de objetos rotos en el accidente: Además de los daños al vehículo, también puede solicitarse el pago de los objetos daños a consecuencia del siniestro, por ejemplo: reloj, celular o lentes, entre otros. Es indispensable presentar las facturas de la reparación o del objeto. Es importante que los objetos y los daños estén registrados en el atestado o en el parte amistoso. 
  • Facturas de gastos de farmacia, ortopedia, intervenciones quirúrgicas, etc. 
  • Facturas de gastos de desplazamiento a rehabilitación. 

Documentos complementarios  

Además de los documentos mencionados anteriormente, puede resultar necesario que presentes los siguientes: 

  • Fotografías de los daños materiales. 
  • Póliza de seguro. 
  • Fotografías de las lesiones. 
  • Certificados de las empresas donde trabajas, en caso de no poder realizar alguna actividad que sí podías hacer hasta antes del accidente de tráfico. 

¿Puede un abogado ayudarme con mi accidente de auto o de moto?  

Sí, en Guerreros de Ley contamos con una red de profesionales que además de entender la complejidad de estos casos, también están comprometidos en acompañarte en cada paso del proceso. Te guiamos y trabajamos contigo para asegurar que tus reclamaciones de cobertura a la aseguradora se realicen con éxito, maximizando las posibilidades de una compensación justa. Además, te brindamos defensa legal frente a las autoridades y el respaldo necesario para que te sientas acompañado en este difícil camino, en tu idioma y sin importar tu estatus migratorio. 

Contenido del Artículo

Te podría interesar...

Necesitas Asesoría?

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.

Hablamos tu idioma y peleamos por ti.