Quizás ibas manejando de regreso del partido de los Rangers a tu casa y te chocaron en la Interestatal 35, o tal vez venías de visitar a tu familia en Dallas cuando otro conductor imprudente te embistió, lo cierto es que un accidente puede cambiarlo todo en un segundo.
Desde el momento del impacto, te enfrentarás a decisiones complicadas y gastos inesperados: facturas médicas, daños al coche; encima, a veces las aseguradoras no cooperan.
Es común sentirte confundido, hasta presionado para aceptar acuerdos injustos. Pero no tienes que lidiar con todos estos obstáculos tú solo, en Guerreros de Ley te podemos defender. Estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos, guiarte en cada paso del proceso y asegurarnos de que no se aprovechen de ti.
¿Por qué debes tener a un abogado después de un accidente de auto en Texas?
Después de un accidente, es posible que pienses que todo se solucionará de manera justa si presentas un reclamo a tu aseguradora. Lamentablemente, la realidad puede ser muy distinta: muchas compañías buscan minimizar lo que pagan, incluso cuando los estragos del accidente son graves.
Las leyes en Texas son difíciles de navegar si lo haces por tu cuenta, es por eso que debes tener un abogado cerca de ti que comprenda cómo se aplican las normas estatales. Por ejemplo, en Texas se utiliza el principio de negligencia comparativa y un sistema de culpa modificada. Si la aseguradora logra culparte, aunque sea un 51%, podrías perder tu derecho a una compensación.
Además, considera que un abogado tiene el conocimiento y la experiencia para reunir evidencia de manera inmediata; negociar con la aseguradora usando argumentos legales sólidos e incluso representarte si el caso llega a la corte. Un buen abogado no solo conoce la ley, también comprende cómo manejar la presión de las aseguradoras y proteger tu tranquilidad mientras te recuperas.
Leyes de accidentes automovilísticos de Texas
Texas opera bajo el concepto de responsabilidad por agravios, lo que significa que, si alguien causa un daño por su negligencia, debe indemnizar a la víctima. Esto aplica en accidentes de tráfico y es el fundamento legal que se utiliza para presentar demandas civiles.
El principio de negligencia es clave: implica que un conductor debe actuar con el cuidado que cualquier persona prudente tendría en la misma situación. Si no lo hace (por ejemplo, maneja distraído, excede la velocidad o ignora señales), se considera negligente.
No obstante, Texas también sigue la regla de negligencia comparativa con un límite del 51%. Si te asignan más del 50% de la culpa, no podrás reclamar una compensación. Cuando tu responsabilidad es menor, tu indemnización se reduce proporcionalmente. Por ejemplo, si se determina que fuiste un 20% responsable y tu compensación sería de $100,000, recibirías $80,000.
Por este tipo de principios es tan importante contar con asesoría legal que te ayude a probar que tu porcentaje de culpa, si existe, sea el mínimo posible.
¿Cuánto cobra un abogado que hable español por tramitar un accidente de tráfico?
El costo de un abogado puede variar según la firma y la complejidad del caso. Algunos abogados cobran honorarios por hora, los cuales pueden superar los $300, más gastos administrativos y tarifas adicionales. Otros cobran un porcentaje sobre la cantidad recuperada.
En Guerreros de Ley, trabajamos bajo un acuerdo de contingencia: si no ganas, no pagas. Esto significa que puedes recibir ayuda legal sin preocuparte por adelantar dinero mientras te enfrentas a otros gastos y trámites. Solo cobramos si obtenemos una compensación para ti.
Dependiendo del despacho, el proceso puede ser muy costoso y poco transparente. Independientemente de dónde decidas asesorarte, recuerda siempre hacer preguntas como ¿qué porcentaje cobran si ganan? ¿qué gastos adicionales podrías tener que cubrir? ¿cuándo recibirás tu pago?
Un buen abogado te explicará todo de manera clara y en tu idioma, para puedas tomar decisiones con confianza.
Tipos de Accidentes de Auto en los que te podemos defender
En Guerreros de Ley, tenemos experiencia en una amplia variedad de casos de accidentes de auto ocurridos en Texas. Algunos de los escenarios en los que podemos ayudarte, incluyen:
- Colisiones traseras.
- Accidentes por exceso de velocidad.
- Choques en intersecciones.
- Accidentes con conductores ebrios.
- Atropellos a peatones.
- Accidentes con camiones comerciales.
- Choques causados por distracción al volante.
No te preocupes si tu accidente no está en esta lista, igual podemos ayudarte. Cada caso es único y requiere un análisis detallado para saber cuál es la mejor manera de proceder.
Nos comprometemos a utilizar toda nuestra experiencia legal para luchar por ti y evitar a toda costa que te quedes con menos de lo que mereces.
¿Qué hacer después de un accidente de auto?
Después de un choque, es normal sentirse confundido, asustado o incluso en estado de shock. Sin embargo, los pasos que tomes en los primeros minutos y horas pueden determinar tanto tu seguridad física como la fuerza legal de tu reclamo. Aquí te explicamos de manera sencilla qué hacer después de un accidente:
1. Verifica tu seguridad y la de los demás. Lo primero es asegurarte de que no estés gravemente herido. Si puedes moverte con cuidado, verifica el estado de los pasajeros y de las demás personas involucradas. Si hay lesiones graves, no intentes mover a otras personas salvo que exista un peligro inmediato (por ejemplo, riesgo de incendio).
2. Llama al 911. Aunque parezca un accidente menor, es indispensable notificar a las autoridades. La policía acudirá a levantar un reporte oficial que será clave como prueba. Además, si alguien necesita atención médica urgente, los paramédicos podrán asistir de inmediato.
3. No admitas culpa en el lugar del accidente. Muchas personas, por nervios o cortesía, tienden a disculparse o asumir responsabilidad. Evita frases como “perdón” o “fue mi culpa”, porque se pueden usar en tu contra. Limítate a brindar la información requerida por la policía y tu aseguradora.
4. Reúne la mayor evidencia posible. Si estás en condiciones físicas de hacerlo, toma fotografías de:
- La escena completa del accidente.
- La posición de los autos.
- Las placas de los vehículos involucrados.
- Las señales de tránsito en el área.
- Cualquier daño visible.
- Las huellas de frenado.
- En caso de que haya testigos, pídele su nombre, número de teléfono y un breve testimonio si es posible.
5. Intercambia información con el otro conductor. Solicita los datos que serán esenciales para futuras referencias como nombre completo y número de licencia; información del seguro y datos del vehículo. Si el otro conductor se niega a proporcionarlos, indícaselo a la policía cuando lleguen.
6. Busca atención médica inmediata. Aunque creas que estás bien, muchas lesiones —como el latigazo cervical, conmociones o heridas internas— pueden aparecer horas o días después. Acudir al médico de inmediato no sólo protege tu salud, sino que documenta el vínculo entre el accidente y tus lesiones. Esto es clave para tu reclamación.
7. Reporta el accidente a tu aseguradora. Informa del choque lo antes posible, pero ten en menta que no tienes que dar una declaración grabada sin asesoría. Si la aseguradora del otro conductor te contacta, es recomendable no responder hasta hablar con un abogado.
8. Guarda todos los registros. Documentos como reportes policiales, facturas médicas, recibos de reparación de tu auto, recibos de transporte si tuviste que usar Uber o taxi o cualquier documento relacionado con tu ausencia laboral son vitales para construir un caso.
9. No publiques detalles en redes sociales. Compartir fotos o comentarios sobre el accidente puede ser perjudicial. Las aseguradoras pueden revisar tu actividad en redes para buscar argumentos que minimicen tu compensación.
¿Cuánto se puede ganar en una demanda de accidente de carro en Texas?
En Texas, no existe un monto fijo que se otorgue por una demanda de accidente de auto. Cada caso es único y su respectiva compensación dependerá de varios factores:
- La gravedad de tus lesiones.
- El monto de tus facturas médicas.
- Si quedaste con discapacidad permanente o parcial.
- La pérdida de ingresos pasados y futuros.
- El dolor y sufrimiento físico y emocional que sufriste.
- Si hubo negligencia grave (lo que puede generar daños punitivos).
De acuerdo con datos del Texas Department of Transportation y estadísticas del Insurance Research Council, los montos promedio de compensación en demandas por accidentes de auto en Texas suelen encontrarse en los siguientes rangos:
- Casos menores (latigazo cervical, lesiones leves): $10,000 – $25,000
- Lesiones moderadas (fracturas, cirugía ambulatoria): $25,000 – $75,000
- Lesiones graves (hospitalización prolongada, cirugía compleja, incapacidad): $100,000 – $500,000
- Lesiones catastróficas o muerte: Desde $500,000 hasta varios millones de dólares, dependiendo de los daños comprobados y del seguro disponible.
Según la Texas Department of Insurance, en 2022 el acuerdo promedio en demandas con representación legal fue 3 a 4 veces mayor que los casos manejados sin abogado. No obstante, ten en cuenta que estos son rangos estimados. Si tu accidente ocurrió en Texas, tu compensación dependerá de tu caso específico y qué bien puedas probar tus pérdidas.
Lesiones comunes en accidentes de auto
Los accidentes de auto pueden causar lesiones que van desde leves hasta catastróficas. Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) en 2022 más de dos millones de personas resultaron heridas en choques de vehículos motorizados en Estados Unidos. Muchas de estas lesiones no se presentan de inmediato y pueden empeorar con el tiempo, por eso es fundamental recibir atención médica y consultar a un abogado. A continuación, te compartimos algunas de las lesiones más frecuentes:
1. Latigazo cervical y lesiones de cuello
Esta es una de las lesiones más comunes, especialmente en choques por alcance. El latigazo cervical ocurre cuando la cabeza se sacude bruscamente hacia adelante y luego hacia atrás, causando daño en músculos, ligamentos y nervios del cuello.
Incluso impactos a baja velocidad pueden provocarlo, por lo que, aunque aparentemente todo esté “bien” siempre es importante recibir atención médica. Algunos de los síntomas comunes son dolor, rigidez, mareos, hormigueo en brazos o manos. Estos casos pueden requerir fisioterapia y medicamentos por meses.
2. Lesiones de espalda y columna vertebral
La fuerza de un accidente puede comprimir discos vertebrales o dañar nervios. Algunas lesiones de columna pueden causar dolor lumbar crónico, hernias de disco que limitan movimiento y en casos graves, parálisis parcial o total. Los tratamientos incluyen cirugía o rehabilitación intensiva.
3. Fracturas y lesiones óseas
Las fracturas de brazos, piernas, costillas o cadera son muy frecuentes en choques a alta velocidad. Dependiendo de la gravedad, pueden requerir cirugías con placas y tornillos, además de una recuperación prolongada e incapacidad laboral temporal. En personas mayores, una fractura puede complicarse y afectar su calidad de vida permanentemente.
4. Lesiones de cabeza y cerebro
Los traumatismos craneoencefálicos varían desde conmociones cerebrales leves hasta daño cerebral traumático severo (TBI). La CDC estima que más de 220,000 personas son hospitalizadas cada año en EE.UU. por lesiones cerebrales traumáticas. Algunos de los síntomas incluyen confusión, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse. Puede alterar la capacidad de trabajar o realizar tareas básicas.
5. Lesiones internas
Los impactos pueden dañar órganos internos, provocando hemorragias que no siempre se detectan de inmediato. Este es uno de los principales riesgos en un choque, ya que son una causa frecuente de complicaciones fatales si no se diagnostican rápido. Requieren atención médica urgente ya que el daño podría estar en pulmones, bazo, hígado o riñones.
6. Lesiones psicológicas y emocionales
El dolor no siempre es físico. Muchos sobrevivientes de accidentes de auto desarrollan Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) ansiedad al conducir, depresión y cambios en el estado de ánimo.
Es importante que sepas que estas lesiones también son compensables, pero requieren evidencia clínica (terapia, diagnósticos).
¿Qué hago si me chocaron en Texas y no me quieren pagar?
Si un accidente ocurrió en Texas y el otro conductor, su aseguradora o tu propia aseguradora se niegan a pagar, probablemente tengas que llevar el caso a buscar otras alternativas legales que te permitan llegar a un acuerdo con la parte que te está negando el pago o llevar tu caso a juicio.
Si no tienes idea de por dónde empezar, en Guerreros de Ley podemos ayudarte.
Sabemos cómo presionar legalmente a las compañías que ponen excusas. Nuestro equipo te respalda para reunir toda la evidencia, presentar reclamos formales y demandas si es necesario, negociar agresivamente con las aseguradoras e incluso llevar tu caso a juicio si no quieren llegar a un acuerdo justo.
¿Por qué debes tener un abogado bilingüe en Texas?
La barrera del idioma es una de las principales razones por las que muchas personas no reclaman lo que les corresponde. Un abogado bilingüe puede marcar la diferencia. Por una parte, te podrá explicar los procesos y detalles de tu caso en tu propio idioma, pero también puede traducir los testimonios de testigos que tengan dificultades con el inglés, entre otras tareas donde el idioma puede convertirse en una barrera.
En Guerreros de Ley, no solo hablamos español: entendemos tu cultura y tus preocupaciones. Te explicamos cada paso con claridad, sin términos complicados, y te acompañamos hasta que tu caso quede resuelto. Para nosotros no sólo se trata de traducir un idioma, es comprender tu postura y tus inquietudes como latino en Estados Unidos.
No permitas que tu inglés limitado sea un obstáculo. Llámanos para una consulta gratuita.
Contratar al Mejor Abogado de Accidentes de Auto En Texas
El sistema legal de Texas puede resultar difícil de navegar, pero una buena asesoría puede cambiar la situación. En Guerreros de Ley, creemos que todos los latinos merecen una defensa digna y profesional. No importa si tu accidente fue grande o pequeño: para nosotros es importante porque cambió tu vida.
Cuando nos contratas, te garantizamos:
- Atención en español.
- Sin pago inicial.
- Comunicación clara y cercana.
- Experiencia negociando con aseguradoras y litigando en tribunales de Texas.
Llámanos hoy mismo! Solo cobramos si ganamos. Estamos listos para luchar por ti.