Se puede manejar en Texas con licencia mexicana?

July 22, 2025

Si tienes una licencia mexicana y estás viviendo en Texas, es probable que te preguntes si legalmente puedes manejar con ella, lo cual te permitiría moverte por las calles sin tramitar una nueva licencia o ganar algo de tiempo mientras averiguas más sobre las reglas de vialidad de Texas. La respuesta corta es sí, pero con condiciones importantes.  

En este artículo te explicamos todo: cuánto tiempo puedes manejar con una licencia extranjera, si necesitas un seguro especial, cómo funciona el Permiso de Conducir Internacional, y qué debes hacer si decides quedarte a vivir aquí. Además, te mostramos cómo un abogado puede ayudarte en caso de un accidente o problemas legales. Tú puedes manejar tranquilo sabiendo tus derechos. 

¿Sirve la licencia de México para conducir en Texas? 

La licencia mexicana es válida para conducir en Texas para vehículos particulares durante un año o hasta que te conviertas en residente. Esto se debe a los acuerdos internacionales que permiten la reciprocidad con licencias de México.

Recuerda también que hay diferentes tipos de licencia, no es lo mismo manejar un auto que una moto. Así que para prevenir que un abogado de accidentes de moto en Texas tenga problemas al defenderte, es mejor contar con el permiso adecuado.

¿Cuánto tiempo puedo usar mi licencia de México para manejar en Texas? 

Como mencionamos anteriormente, por lo general puedes usarla hasta 12 meses tras tu llegada, o hasta que establezcas tu residencia. Si te conviertes en residente (por ejemplo, al rentar una casa o conseguir empleo), debes cambiarla por una licencia de Texas en un plazo de 90 días

¿Necesito contratar un seguro de auto especial? 

En este caso, considera que, tanto si estás usando una licencia mexicana como después de obtener una licencia de Texas, necesitas un seguro de auto que cumpla con los requisitos estatales: mínimo $30,000 por persona, $60,000 por accidente y $25,000 por daños a terceros.  

¿Qué es un Permiso de Conducir Internacional? 

Un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés) es un documento oficial que traduce tu licencia de conducir vigente a varios idiomas y te permite conducir legalmente por un tiempo limitado en países extranjeros, incluyendo Estados Unidos. No reemplaza tu licencia original, sino que funciona como un complemento temporal mientras visitas otro país. 

En el caso de los latinos que llegan a Estados Unidos por turismo, trabajo temporal o estudios, este permiso puede ser muy útil, especialmente si la licencia de origen está en español y los oficiales no la entienden. El IDP es aceptado por la mayoría de los estados como documento válido para conducir, pero no siempre es obligatorio si tu licencia está en alfabeto latino (como la mexicana). 

El permiso tiene una validez máxima de 12 meses y debe estar acompañado de tu licencia nacional vigente. Por sí solo, no tiene validez legal. Además, no puedes obtenerlo una vez que estés en Estados Unidos: se debe tramitar en tu país de origen antes de viajar. 

¿Puedo sacar una licencia de conducir en Estados Unidos si vivo permanentemente aquí? 

Dependiendo del estado donde vivas y tu situación migratoria podrías obtener una licencia, incluso si no resides en el país. En muchos estados como California, Nueva York, Illinois, Nuevo México o Nevada, puedes solicitar una licencia de conducir sin importar tu estatus migratorio. En estos lugares, las autoridades entienden que permitir que más personas manejen legalmente hace más seguras las calles y permite una mejor identificación de los conductores. 

Estos estados otorgan un documento que se conoce como licencia de conducir para residentes sin documentos, que no es válida como forma de identificación federal, pero sí te permite manejar legalmente, registrar tu auto, sacar un seguro y evitar multas o detenciones por manejar sin licencia. 

Por otro lado, en estados como Texas o Florida, necesitas comprobar tu estatus legal en el país para obtener una licencia, lo cual puede ser una barrera para muchos latinos, incluso cuando ya viven aquí permanentemente. Aun así, hay caminos legales que se pueden explorar, como el uso de ciertos documentos temporales de inmigración, TPS, DACA o permisos de trabajo. 

Consejos para manejar en Texas con licencia de México 

  • Siempre lleva tu licencia, IDP, pasaporte y comprobante de seguro. 
  • Respeta reglas de tránsito locales: límites de velocidad, alcohol y uso de celular. 
  • Evita problemas legales y multas: no manejes si tu licencia ya expiró o superaste los 90 días desde que obtuviste tu residencia. 
  • Trámite rápido: agenda tu cita para obtener la licencia de Texas en cuanto establezcas tu residencia. 
  • Consulta legal: si tienes dudas, sufriste un accidente o necesitas asesoría, un abogado hispanohablante te puede orientar y representar. 

En resumen, puedes manejar en Texas con tu licencia mexicana durante un año o hasta convertirte en residente. Necesitas un seguro que cumpla con los requisitos estatales y, aunque no es obligatorio, un Permiso Internacional facilita tu situación. Si te quedas a vivir, es esencial que tramites tu licencia de Texas antes de 90 días. Un abogado experto te puede ayudar en cada paso. 

¿Quieres contactar a un abogado que hable tu idioma? En Guerreros de Ley te ayudamos con todo: trámites, seguros y accidentes. Tu tranquilidad al volante está a solo una llamada de distancia.

Contenido del Artículo

Te podría interesar...

Necesitas Asesoría?

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.

Hablamos tu idioma y peleamos por ti.