Tipos de licencia de conducir en Texas

July 24, 2025

Si vives en Texas y quieres manejar legalmente, necesitas una licencia de conducir válida. Pero no todas son iguales: existen diferentes tipos de licencia de conducir en Texas, dependiendo del vehículo que uses, tu edad y tu situación legal. 

Entender estas diferencias es clave para que puedas conducir tranquilamente y evitar multas, detenciones o mayores problemas. En este artículo, te explicamos todos los detalles de manera clara y práctica, así como la manera en que un abogado puede ayudarte a resolver cualquier duda o situación legal en el camino. 

Tipos de licencia de conducir no comercial en Texas 

En Texas, existen varios tipos de licencia de conducir no comercial, cada una diseñada para diferentes situaciones: desde aprender a manejar, conducir una motocicleta, hasta operar vehículos recreativos. Si eres latino y vives en Texas, es importante que sepas cuál te corresponde y cómo obtenerla legalmente. Aquí te lo explicamos con detalle: 

Licencia clase A 

La licencia clase A te permite manejar vehículos de gran tamaño (más de 26,001 libras), especialmente si arrastras un remolque que pese más de 10,000 libras. Aunque esta clase es más común en licencias comerciales, también cuenta con una modalidad no comercial para quienes usan vehículos grandes recreativos o remolques personales, como casas rodantes tipo RV. 

Ejemplo práctico: Si tienes un tráiler para viajes familiares o un remolque de caballos, necesitarás esta licencia para conducir sin problemas.

Licencia clase B 

La licencia clase B no comercial se requiere para manejar un solo vehículo que pese más de 26,001 libras, sin remolcar otro vehículo. Este tipo de licencia es común para personas que manejan autobuses escolares o ciertos vehículos recreativos grandes que no jalan un tráiler. 

Ejemplo práctico: Manejas un autobús convertido en camper o una autocaravana tipo coach.

Licencia clase C 

La licencia clase C es la más usada entre los residentes de Texas, especialmente entre latinos. Esta licencia te permite manejar vehículos estándar: coches, SUV, camionetas pequeñas y algunas vans familiares, siempre que no estén diseñadas para transportar más de 15 personas ni excedan ciertos límites de peso. 

Ejemplo práctico: Necesitas un vehículo para ir al trabajo, llevar a tus hijos a la escuela o hacer tus actividades diarias.

Licencia clase M 

La licencia clase M es la que se emplea para manejar motocicletas, scooters o ciclomotores. Para obtenerla, debes tomar un curso de seguridad avalado por el estado y aprobar un examen teórico y práctico. 

Ejemplo práctico: Usas la moto como tu transporte principal, ya sea para ir a trabajar, repartir comida o simplemente moverte por la ciudad. 

Permiso de Aprendiz 

Este permiso se expide a personas mayores de 15 años que están aprendiendo a manejar. Este documento permite que los adolescentes conduzcan, únicamente si van acompañados por un adulto con licencia válida. 

Ejemplo práctico: Tienes un hijo que está comenzando a manejar y quiere practicar antes de sacar su licencia completa. 

Licencia Provisional 

Es la licencia que se otorga a personas entre 16 y 18 años después de haber tenido el permiso de aprendiz por lo menos durante seis meses. Tiene restricciones como no manejar entre las 12:00 a.m. y 5:00 a.m., no usar el celular al conducir y no llevar a más de un pasajero menor de 21 años que no sea un familiar. 

Ejemplo práctico: Tu hijo adolescente ya pasó el curso y el examen, pero aún no tiene la edad para manejar en Texas libremente como un adulto. 

Tipos de licencia de conducir comercial (CDL) en Texas 

Ahora bien, si estás buscando trabajo como trailero, repartidor, operador de autobuses o transportista de materiales, necesitas una licencia de conducir comercial (CDL). Este tipo de licencia no sólo se requiere por ley, también abre oportunidades laborales bien remuneradas en Texas y en todo Estados Unidos. Obtenerla puede parecer complicado, especialmente si eres latino y no tienes todos tus documentos en regla, pero no estás solo: un abogado puede guiarte en el proceso y ayudarte a resolver cualquier obstáculo legal. 

A continuación, te explicamos los tres tipos principales de CDL que existen en Texas, para que sepas cuál necesitas según el vehículo o carga que planeas manejar. 

Licencia CDL Clase A 

La CDL Clase A te permite manejar vehículos combinados que pesen más de 26,001 libras y cuyo remolque pese más de 10,000 libras. Ideal para conductores que manejan trailers de 18 ruedas, plataformas, contenedores y cargas pesadas a larga distancia. Esta es la licencia más completa, incluso puedes manejar vehículos autorizados por las clases B y C con ella. 

Ejemplo práctico: Si planeas trabajar como chofer de tráiler de larga distancia o transportar mercancía entre estados, esta es la licencia que necesitas. 

Licencia CDL Clase B 

La CDL Clase B permite conducir un solo vehículo de más de 26,001 libras, sin un remolque pesado. Ideal para quienes manejan autobuses escolares, camiones de reparto grandes, camiones de basura y otros vehículos de gran tamaño usados en las ciudades. Además, puedes manejar vehículos más pequeños autorizados por la CDL Clase C. 

Ejemplo práctico: Si quieres trabajar para una empresa de recolección de basura o conducir autobuses urbanos, esta licencia es la indicada. 

Licencia CDL Clase C 

La CDL Clase C es necesaria para manejar vehículos comerciales que transportan menos de 16 personas (como vans de transporte privado) o materiales peligrosos en pequeñas cantidades. Aunque parece la más sencilla, también requiere entrenamiento especializado, sobre todo si manejarás sustancias tóxicas, inflamables o explosivas. 

Ejemplo práctico: Si vas a trabajar con transporte de empleados o entregas de productos químicos, esta es la licencia que necesitas. 

Proceso para obtener licencia de conducir de Texas 

1. Requisitos personales 

Debes presentar prueba de identidad, domicilio en Texas, número de Seguro Social (o una declaración de que no eres elegible) y cumplir con la edad mínima. 

2. Cursos (Impact Texas Driver) 

Dependiendo de tu edad, deberás tomar un curso llamado Impact Texas Drivers (ITD) el cual es obligatorio antes de tomar el examen de manejo. 

3. Cita en una oficina del DPS 

Debes agendar una cita en el Departamento de Seguridad Pública (DPS), llevar tus documentos y realizar una prueba de la vista y teoría. 

4. Pagar la tarifa 

Las tarifas varían según el tipo de licencia. Por ejemplo, la licencia clase C cuesta alrededor de $33 dólares por seis años de vigencia. 

5. Aprobar la prueba de habilidades de manejo 

Incluye examen práctico en un vehículo. En esta prueba, es necesario demostrar habilidades como estacionar, usar direccionales, respetar señales y más. 

¿Cuál es el tipo de licencia más común para residentes de Texas? 

Como mencionamos anteriormente, la más común es la licencia clase C, ya que la mayoría de las personas manejan automóviles estándar para sus actividades cotidianas. Además, es la que la mayoría de los latinos en Texas solicitan primero. 

¿Puedo tener licencia de manejo en Texas si no tengo papeles? 

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre la comunidad latina. Si bien en algunos estados otorgan licencias o permisos especiales; en Texas, el DPS no emite licencias a personas sin estatus migratorio legal. Sin embargo, hay otras opciones legales en las que puedes ampararte dependiendo de tu caso, tu historial y tus necesidades.  

También podrías tener opciones si estás en un proceso migratorio o tienes una visa específica. En estos casos, lo más importante es que no tomes decisiones solo. Cada caso es diferente, y lo que funciona para unos puede no funcionar para otros. Un abogado especializado en leyes de tránsito y migración puede ayudarte a evaluar tu caso y explicarte tus opciones legales para manejar sin meterte en problemas. 

Sabemos que manejar en Texas es importante para trabajar, llevar a tus hijos a la escuela o simplemente vivir con tranquilidad, pero también entendemos que el sistema puede ser confuso, especialmente si no dominas el inglés o no tienes todos los papeles. 

Pero estamos aquí para decirte que no tienes que hacerlo solo, un abogado puede ayudarte. Estamos contigo paso a paso. Porque en Guerreros de Ley, luchamos por ti.

Contenido del Artículo

Te podría interesar...

Necesitas Asesoría?

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.

Hablamos tu idioma y peleamos por ti.