De lo que poco se habla es qué pasa después de un accidente cuando te lesionaste. El día después marca que mucha gente tiene que dejar de trabajar. Es nuestro propio cuerpo y mente las herramientas que tenemos para salir a buscar el pan de cada día. Pero ¿qué hago si tengo que dejar de trabajar?
Entendemos que, para muchos latinos en Estados Unidos, no poder trabajar significa poner en riesgo no solo su estabilidad, sino la de toda su familia. Esa incertidumbre todos la tenemos, cuánto más alguien que está lejos de casa.
Entonces, a manera de spoiler: ¡hay mucho que puedes hacer con la ayuda indicada! Por eso, es fundamental saber cómo probar los salarios perdidos de forma correcta. Documentarlo bien puede marcar la diferencia entre obtener una compensación justa o quedarte sin lo que te corresponde.
Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
¿Qué son los salarios perdidos?
Cuando hablamos de salarios perdidos, nos referimos al dinero que dejaste de ganar debido a las lesiones causadas por el accidente. Estos pueden variar en tiempo considerando qué tan grave haya sido el accidente. Esto incluye:
- Sueldo que no pudiste cobrar mientras estuviste incapacitado.
- Bonificaciones o incentivos perdidos.
- Horas extra que ya no pudiste trabajar.
- Oportunidades laborales que se cancelaron por tu incapacidad.
No importa si trabajas bajo contrato, por hora, o como contratista independiente. Si tuviste que dejar de trabajar por culpa de un accidente, tienes derecho a reclamar esa pérdida. Considera esto sobre todo si haces trabajo freelance y ellos te hace pensar que no eres candidato a estos beneficios.
Todos, en serio todos quienes trabajamos, debemos alzar la voz por nuestros derechos.
¿Puede ayudarte un abogado?
Completamente. Como organización, hemos visto que son quienes acuden a un abogado especializado los que descansan en que este conozca exactamente qué documentos necesitas para respaldar tu reclamo. También te ayudará a calcular no solo lo que ya perdiste, sino lo que podrías perder a futuro.
Tipo de documentación para reportar salarios perdidos
Antes de empezar con la lista, como regla general, debes de saber que toda documentación cuenta y trae más y mejores argumentos para que puedas pelear tu caso. ¿Alguna vez pensaste en “voy a guardar este ticket por si acaso?”; bueno, justamente estos son estos casos en los que debemos de cuidar esos pequeños detalles.
Recibos de Pago
Guarda siempre estos pequeños talones de cheque o comprobantes de pago antes y después del accidente pues serán esenciales en el momento que contactes a tu abogado y este pueda hacer de “nada”, un caso sólido. En términos generales, los recibos de pago sirven para demostrar cuánto ganabas normalmente.
Declaraciones de Impuestos
Las copias de tus declaraciones de impuestos del último año o dos años previos pueden ser pruebas sólidas de tus ingresos regulares. No está de más decirlo, pero es justamente en casos como estos en los que uno agradece tener todos esos trámites en regla. Cuando procuras esa disciplina, el sistema legal realmente te beneficia y ve por ti.
Información de Beneficios de Desempleo
Si recibiste beneficios por desempleo como consecuencia del accidente, estos registros también ayudan a respaldar tu reclamo. Solicita siempre evidencia escrita para darle formalidad a los acuerdos con tu empleador. Esto no pone en tela de juicio los acuerdos verbales con tu jefe/a, sino que trasciende su importancia pues es para tu un escudo legal.
Información de Contratos
En el caso de contratistas o freelancers, los contratos, facturas o estados de cuenta que demuestren ingresos proyectados son clave. Hay muchos trabajadores haya afuera cuyos pagos no están declarados ni aterrizados en ninguna parte. ¡No te dejes! Exige esos comprobantes o contrata a un abogado que te oriente a que puedas estar registrando ante la ley los servicios que estás prestando.
Informes Médicos
El vínculo entre tu incapacidad para trabajar y el accidente debe estar respaldado por reportes médicos claros que indiquen tu limitación laboral. No permitas salir de tus consultas rutinarias después del accidente sin haber tenido el parte médico o alguna clase de comprobante que evidencie tu estado de salud y cómo este evoluciona.
Lo que las aseguradoras esperan es tener usuarios cuyo cuidado al detalle sea mínimo, por lo que ellos no te aconsejaran que guardes evidencia de nada, por lo que es tu responsabilidad considerar eso.
Cálculo de Salarios Perdidos
Calcular la compensación por pérdida de ingresos no solo se trata de sumar días no trabajados. También hay que considerar:
- Salario base.
- Horas extras habituales.
- Bonificaciones y beneficios.
- Oportunidades profesionales perdidas.
Este cálculo debe ser lo más exacto posible para evitar que las aseguradoras minimicen tu pérdida. Deja que los profesionales hagan ese trabajo.
¿Cómo puede ayudarte un abogado?
Queda claro que el margen de error es mínimo cuando se trata de tener una evidencia fuerte que respalde tu caso. Un abogado puede trabajar con contadores o economistas que elaboren un informe pericial sobre tu pérdida de ingresos, reforzando aún más tu caso.
Cálculo de Pérdida de Capacidad de Ganancia
Aquí es donde se va poniendo más tricky. Si aún estás considerando hacerlo todo tú solo, es muy probable que aquí cambies de opinión. Si las lesiones afectan tu habilidad para trabajar a largo plazo o reducen tu potencial de ingresos, puedes reclamar pérdida de capacidad de ganancia.
Esto considera:
- Edad.
- Tipo de trabajo.
- Nivel de experiencia.
- Condiciones médicas permanentes.
Demostrar esto suele requerir evaluaciones médicas y periciales complejas.
Pérdida de Ingresos de Contratistas Independientes
Se suele pensar que trabajar por tu cuenta (como Uber, construcción, limpieza, etc.) te excluye del derecho a reclamar ingresos perdidos, cuando es todo lo contrario. Tienes todos los derechos de reclamar que después de un accidente te quedaste sin la posibilidad de ejercer tus actividades con normalidad. ¡Es lo justo!
Para probarlo, puedes usar:
- Declaraciones de impuestos (Form 1099).
- Registros de pagos o facturación.
- Testimonios de clientes.
Incluso si recibías pagos en efectivo, puede haber formas de demostrar tu flujo de ingresos habitual. Para este punto en particular, te recomendamos preguntar directamente a tu abogado.
¿Puedo comprobar los salarios perdidos si me pagan en efectivo?
Sí, aunque es un poco más complicado. Muchos empleadores se lavan las manos al pagar en efectivo. Y, no siempre está mal, pero debe haber algunas consideraciones legales.
Si recibías tu pago en efectivo:
- Reúne recibos, facturas, mensajes de texto o correos electrónicos que prueben tu relación laboral.
- Consigue testimonios de empleadores, compañeros o clientes.
- Muestra depósitos bancarios si regularmente ingresabas dinero relacionado al trabajo.
Importante: Mientras más documentación tengas, más sólida será tu reclamación.
¿Cómo negociar la indemnización con el seguro?
Las aseguradoras buscarán minimizar tu pérdida económica, eso es un hecho Para negociar de forma efectiva, debes ir preparado y con todas las armas que te enlistamos a continuación:
- Ten toda tu documentación organizada y lista.
- Presenta los informes médicos que certifiquen tu incapacidad laboral.
- Muestra pruebas claras de tu salario anterior y de tus pérdidas.
- Mantente firme: no aceptes la primera oferta si no cubre toda tu pérdida.
Si es necesario, debes estar dispuesto a ir a juicio.
Contactar a un abogado para probar los salarios perdidos en un caso de accidente de transito
No es fácil enfrentarse solo a las aseguradoras, mucho menos cuando se trata de reclamar salarios perdidos.
Un buen abogado:
- Evalúa el valor real de tu pérdida económica.
- Se encarga de reunir todas las pruebas necesarias.
- Lucha para que no te minimicen o te culpen injustamente.
- Solo cobra si gana tu caso (trabajo por contingencia).
En Guerreros de Ley, estamos comprometidos a ayudarte en cada paso. Sabemos lo que significa para nuestra comunidad latina pelear por lo que realmente se merece.
Es un golpe duro e inesperado perder tu salario después de un accidente, pero no tienes que cargar con esa pérdida solo. Documentar bien cada aspecto, entender tus derechos y tener el apoyo correcto puede cambiar tu historia por completo.
Recuerda: tu trabajo, tu esfuerzo y tu futuro valen la pena defenderse. En Guerreros de Ley, hablamos tu idioma.